5 de mayo: la victoria mexicana sobre Francia y por qué es día festivo en 2025

Esta conmemoración histórica también tiene gran relevancia en Estados Unidos

El 5 de mayo es una de las fechas más representativas en México. Cada año, este día se recuerda con actos cívicos, desfiles y homenajes al general Ignacio Zaragoza y a los soldados que defendieron Puebla en 1862. Sin embargo, no todos conocen a fondo el contexto: ¿por qué estaba Francia en México?, ¿qué buscaba Napoleón III?, ¿qué significó realmente esta batalla?

Todo comenzó tras la Guerra de Reforma, cuando Benito Juárez asumió el control de un país fracturado y en bancarrota. En 1861, Juárez decretó una moratoria de pagos de la deuda externa para dar un respiro a la economía nacional. Esto molestó a potencias europeas, entre ellas Francia, que ya tenía interés en expandir su influencia en América.

Napoleón III, ansioso por consolidar su imperio y aprovechar la Guerra Civil estadounidense, organizó junto con España y Reino Unido la llamada Convención de Londres, cuyo objetivo era presionar a México para asegurar el pago de la deuda. Aunque en principio las tres potencias acordaron no intervenir en asuntos internos mexicanos, Francia tenía otros planes.

Mientras que España y Reino Unido se retiraron tras negociaciones con México, Francia persistió en su invasión. En abril de 1862, las tropas francesas avanzaron hacia Puebla. El 5 de mayo se libró la histórica batalla: aunque el ejército francés era considerado el mejor de Europa, fue derrotado por las fuerzas mexicanas bajo el mando de Zaragoza, en los fuertes de Loreto y Guadalupe.

Esta victoria no solo elevó la moral del país, sino que retrasó la ocupación francesa, dándole tiempo a Juárez para fortalecer la defensa nacional. Aunque un año después los franceses lograron avanzar y tomar Ciudad de México, la resistencia del 5 de mayo se convirtió en un símbolo duradero de la lucha por la soberanía.

En 2025, el 5 de mayo sigue siendo un día de descanso oficial en México y continúa celebrándose con entusiasmo en muchas ciudades de Estados Unidos, donde simboliza el orgullo y la herencia cultural mexicana.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img