Fuerte terremoto de 7.5 sacude el sur de Chile y Argentina: emiten alerta de tsunami y evacúan zonas costeras

Un poderoso terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió la madrugada de este viernes 2 de mayo el extremo sur del continente americano, afectando tanto a Chile como a Argentina. El movimiento telúrico fue registrado a las 08:58 horas locales con epicentro a 219 kilómetros al sur de Ushuaia, Argentina, y a más de 200 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, Chile. La profundidad estimada del sismo fue de 10 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de Chile.

El sismo se sintió con gran intensidad en toda la zona austral, activando protocolos de emergencia en ambas naciones. Las autoridades chilenas, a través del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), emitieron una alerta de tsunami para toda la costa de la Región de Magallanes, incluyendo Punta Arenas, Puerto Edén, Bahía Gregorio y el Territorio Antártico Chileno. Como medida inmediata, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación preventiva del borde costero.


Vehículos de emergencia se movilizan por la costa sur para asistir en la evacuación. El sismo se localizó a más de 200 km al sur de Ushuaia, Argentina, y generó alerta en varias bases antárticas chilenas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, originario de Punta Arenas, instó a la población a seguir las instrucciones oficiales. “Evacuar puede salvar vidas. Todos los recursos del Estado están a disposición para enfrentar esta emergencia”, declaró en su cuenta de X.

Hasta el momento, no se han registrado víctimas ni daños materiales significativos. Sin embargo, las autoridades permanecen en alerta, debido a la posibilidad de olas de tsunami que podrían alcanzar distintas localidades en las próximas horas.


Autoridades en Punta Arenas coordinan operativos de evacuación en zonas cercanas al mar tras el fuerte temblor registrado al sur del continente. SHOA advierte posible arribo de olas a Bahía Gregorio la madrugada del 3 de mayo, como consecuencia del terremoto.

Horarios estimados de llegada de olas por tsunami en Chile:

  • Antártica Base Prat: 11:35 (hora local)
  • Antártica Base O’Higgins: 12:00
  • Caleta Meteoro: 13:49
  • Puerto Williams: 14:50
  • Puerto Edén: 21:07
  • Punta Arenas: 02:25 del 3 de mayo
  • Bahía Gregorio: 02:26 del 3 de mayo

Las bases chilenas en la Antártida se preparan para el impacto de olas, con estimaciones de llegada entre las 11:35 y 13:49 horas. Personal de Senapred instruye a turistas en Caleta Meteoro sobre rutas de evacuación ante la amenaza de tsunami.

¿Qué hacer ante la amenaza de un tsunami?

Si estás en una zona costera o cerca del epicentro del sismo, sigue estas recomendaciones esenciales:

  1. Aléjate inmediatamente de la costa. Dirígete a zonas altas o puntos de evacuación señalizados.
  2. No esperes instrucciones si sientes un sismo fuerte. La evacuación debe ser inmediata.
  3. Sigue únicamente fuentes oficiales como Senapred, SHOA y medios confiables.
  4. No uses vehículos para evacuar si no es necesario. Caminar es más rápido y evita congestiones.
  5. Lleva contigo un kit básico: agua, linterna, documentos, medicamentos y cargador portátil.
  6. No regreses a la zona evacuada hasta que las autoridades lo permitan.
  7. Mantén la calma y ayuda a personas con movilidad reducida.
  8. Si estás en el interior del país, mantente informado sobre rutas, refugios y noticias oficiales.

La situación continúa en desarrollo y los equipos de emergencia trabajan activamente para salvaguardar la seguridad de la población en la zona austral. Se espera que el monitoreo del océano continúe por las próximas 24 horas.


Sismógrafos registran las ondas del terremoto en laboratorios del CSN. Se ha iniciado la evacuación, ordenada en zonas costeras de la Patagonia chilena.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img