México evita recesión técnica con leve repunte económico de 0.2% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto creció ligeramente en el primer trimestre de 2025, superando las previsiones del mercado y frenando dos trimestres consecutivos de contracción

La economía mexicana logró esquivar la recesión técnica al registrar un crecimiento marginal de 0.2% en el primer trimestre de 2025, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato corresponde a la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) para el periodo enero-marzo, y contrasta con la caída de 0.6% reportada en el trimestre previo (octubre-diciembre de 2024). Esta ligera expansión estuvo por encima del consenso del mercado, que anticipaba un crecimiento nulo según un sondeo de Reuters.

Algunos analistas, como los de Citi México, incluso habían pronosticado una nueva caída trimestral, lo que habría confirmado una recesión técnica tras dos periodos consecutivos en rojo.

Por sectores, las actividades primarias (agropecuarias) impulsaron el crecimiento con un avance de 8.1% trimestral. En contraste, las actividades secundarias (industriales) retrocedieron 0.3% y las terciarias (servicios) se mantuvieron sin cambios.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, advirtió que el riesgo de recesión sigue latente, ya que el repunte se debe principalmente al fuerte incremento en el sector agropecuario, que representa solo el 3.4% del PIB y es notoriamente volátil. En cambio, las industrias secundarias (33.4% del PIB) y los servicios (63.3%) muestran señales preocupantes, con afectaciones derivadas de la política comercial de Estados Unidos y el deterioro del mercado laboral.

Grupo Financiero Monex calificó el panorama como «desafiante», señalando que la parálisis de las actividades terciarias y la desaceleración de los subsectores económicos plantean riesgos a futuro, especialmente para la industria manufacturera y automotriz, sectores sensibles a las políticas arancelarias estadounidenses.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Banco Ve Por Más (Bx+), destacó que, si bien el dato es positivo, espera un primer semestre débil y proyecta que la incertidumbre continuará afectando la inversión y el consumo. Bx+ mantiene su previsión de crecimiento de 0.5% para 2025.

Crecimiento anual del PIB:
En términos anuales, la estimación apunta a un alza de 0.6%. Por sector: las actividades primarias crecieron 6%, las secundarias se contrajeron 1.4% y las terciarias aumentaron 1.3% respecto al mismo periodo de 2024.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img