Ghosteo en parejas: cuando el silencio dice más que las palabras

En una era donde la comunicación está al alcance de un clic, también lo están las despedidas silenciosas. El ghosting, o “ghoste*o”, es una práctica cada vez más común en las relaciones de pareja, especialmente en las que comienzan o se desarrollan a través de redes sociales o aplicaciones de citas. Este fenómeno consiste en desaparecer sin explicación: dejar de responder mensajes, ignorar llamadas y cortar todo tipo de contacto sin aviso previo.

Aunque para quien lo practica puede parecer una forma fácil de evitar una confrontación incómoda, para quien lo sufre, el impacto emocional puede ser profundo. Psicólogos afirman que el ghosteo es una forma de violencia emocional pasiva, ya que genera confusión, baja autoestima y una sensación de abandono muy similar al duelo.

Las razones del ghosteo pueden ser diversas: miedo al compromiso, inmadurez emocional, incapacidad de gestionar conflictos o, simplemente, desinterés. Sin embargo, en lugar de afrontarlo con honestidad, muchas personas prefieren desaparecer, generando una herida silenciosa en el otro.

El ghosteo también habla de una cultura de lo inmediato, donde las personas son descartables si no encajan rápidamente con nuestras expectativas. Pero, ¿qué tan sano es esto para las relaciones humanas? Es un síntoma de una desconexión emocional creciente, donde la empatía queda en segundo plano.

En un mundo tan hiperconectado, el silencio duele más que una despedida sincera. Hablar claro no solo es una muestra de respeto, también de madurez emocional.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img