España ha sufrido este lunes el apagón más grave de su historia, tanto por su extensión —que afectó a toda la península, excluyendo las islas, Ceuta y Melilla— como por el número de ciudadanos implicados. El corte de suministro comenzó a las 12:33 del mediodía y, según ha informado Red Eléctrica, a las 2:00 de la madrugada ya se había recuperado el 77,7% del servicio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró cerca de las 23:00 horas que el origen del fallo está siendo investigado, y subrayó que se trató de una pérdida “súbita” de generación eléctrica. “No había pasado jamás”, afirmó. También destacó que “todos los recursos del Estado están movilizados desde el minuto uno” para hacer frente a la emergencia.

Como medida de precaución, las autoridades recomiendan limitar los desplazamientos, hacer un uso responsable del teléfono móvil —restringiéndolo a llamadas breves—, no saturar los servicios de emergencia y seguir únicamente los canales oficiales de información.
El Gobierno central asumirá la gestión directa de la crisis en ocho comunidades autónomas. Además, el Rey presidirá este martes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional.
En cuanto a la actividad escolar, Madrid, Aragón, Extremadura y la ciudad de Valencia mantendrán abiertos los centros educativos sin actividad lectiva. Galicia, Alicante y Elche cerrarán los colegios, mientras que Andalucía y Cataluña continuarán con las clases con normalidad.