
En una reciente entrevista, el médico veterinario zootecnista Raúl Oadiz habló sobre la importancia de la medicina preventiva en perros y gatos, especialmente frente al cáncer, una enfermedad que cada vez se detecta con mayor frecuencia en animales de compañía. Señaló que hay diversos signos clínicos que pueden advertir sobre la presencia de esta enfermedad en casa. Entre ellos se encuentran la debilidad general, pérdida de apetito, disminución en el consumo de alimento, pérdida de peso, lentitud al moverse, apatía, agresividad inesperada, molestias físicas, cojeras, desinterés por el juego, diarrea, vómito, presencia de sangre en las heces, babeo excesivo, lamido constante de pisos o alfombras, así como jadeo frecuente sin causa aparente como el calor. Todos estos pueden ser indicadores tempranos de una enfermedad grave como el cáncer y deben motivar una revisión veterinaria lo antes posible.
El especialista explicó que una vez detectados los síntomas y tras una evaluación clínica completa acompañada de estudios de diagnóstico, se puede confirmar la presencia de cáncer. A partir de ahí, el tratamiento se define de manera personalizada para cada paciente, el cual puede incluir cirugía, quimioterapia, electroquimioterapia, criocirugía o radioterapia, dependiendo del tipo y avance del tumor. En muchos casos, el seguimiento se realiza con un oncólogo veterinario o a través de interconsultas en clínicas especializadas, donde se diseña un protocolo específico para cada mascota.

Sobre la quimioterapia, el Dr. Oadiz aclaró que es una herramienta terapéutica eficaz para mejorar la calidad de vida de perros y gatos con cáncer. Aunque suele generar temor entre los tutores, en la mayoría de los casos los efectos secundarios son mínimos, ya que las dosis utilizadas en animales son significativamente más bajas que en los tratamientos para humanos. El tratamiento puede aplicarse por vía oral o intravenosa y requiere seguimiento en casa. Para ello, se recomienda llevar un registro detallado de los síntomas observados con el fin de mantener una comunicación constante con el equipo veterinario.
El especialista concluyó haciendo énfasis en que la prevención y la atención temprana son claves para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento del cáncer en mascotas. Estar atentos a cualquier cambio físico o de comportamiento es fundamental para detectar a tiempo una posible enfermedad y garantizar una mejor calidad de vida para los animales de compañía.
Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “Medicina preventiva y especies recuperadas gracias a los ranchos cinegéticos” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.