Cada día, extranjeros compran 95 propiedades en México, liderados por estadounidenses. Algunos buscan escapar de la polarización política, otros un mejor clima o inversión barata. Por ejemplo, inmobiliarias como WeBook Reality reportan un auge en 2021 y 2024. Sin embargo, este boom genera preocupaciones locales. ¿Qué impulsa esta tendencia? Aquí exploramos por qué los extranjeros compran propiedades en México.
¿Quiénes Compran Propiedades?
WeBook Reality estima 35,000 transacciones anuales de estadounidenses, un 60% del mercado. Por ejemplo, John Kinsey, exiliado de Houston, compró un departamento en la CDMX huyendo del materialismo. Además, canadienses (6,500 compras), españoles (3,250) y otros países suman 95 compras diarias. Por lo tanto, México atrae desde nómadas digitales hasta inversionistas.

Motivos de la Migración
- Política: Muchos huyen de la polarización en EE.UU.
- Costo de vida: México es más asequible.
- Clima y cultura: Ciudades como Guadalajara atraen por su tranquilidad.
Impacto en el Mercado Inmobiliario
El auge inmobiliario beneficia a México, pero encarece viviendas. Por ejemplo, en Oaxaca, se propone un impuesto del 80% a compradores extranjeros para frenar la gentrificación. Sin embargo, Mariana Bermúdez, de MX360, destaca que muchos extranjeros abren negocios, como bares, impulsando la economía local. Por lo tanto, el impacto es mixto.
Historias de Éxito
Julie Tallapally, de India, compró una casa en Guadalajara tras enamorarse de la cultura mexicana. Por ejemplo, su propiedad, pintada de amarillo, simboliza su nueva vida. Además, su residencia permanente desde 2021 refleja un compromiso a largo plazo.
Retos y Regulación
En México, cualquiera puede ser agente inmobiliario, lo que aumenta riesgos de fraude. Por ejemplo, Jalisco exige cursos de 120 horas, pero falta un sistema de fideicomiso. Sin embargo, en EE.UU., los agentes enfrentan estrictas regulaciones. Por lo tanto, México necesita fortalecer su marco legal.
¿Hacia Dónde Va México?
Los extranjeros compran propiedades en México a un ritmo acelerado, transformando el mercado. Aunque generan riqueza, también desplazan a locales. Por lo tanto, regular la compra extranjera es clave para equilibrar beneficios y desafíos. ¿Cómo manejará México este boom?