Riesgos

Por: Jesús Solano Lira

La elección judicial en México que ha sido motivo de señalamientos de organismos internacionales,nacionales y expertos en derecho constitucional marcará un antes y un después en la impartición de justicia que es una añeja deuda en nuestro país.

Aquí en México, la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (COPARMEX) no ha quitado el dedo del renglón, sobre los riesgos que conllevará esa reforma impulsada desde el sexenio pasado, y la que, la actual administración, ha defendido a capa y espada.

Para la COPARMEX, esa elección  por voto popular representa un cambio estructural sin precedentes que pone en riesgo la independencia del Poder Judicial, vulnerando la imparcialidad y el acceso a una justicia efectiva. 

Más allá de las criticas a la posición del llamado sindicato patronal por parte de “finísimos” personajes de Morena, quienes aplican a la perfección la política del NO PASA NADA, la COPARMEX se ha dado a la tarea de hacer un “Análisis de la Elección Judicial”, que ha sido un espacio de reflexión y diálogo en el que se abordaron los retos y riesgos que representa ese proceso que tiene como fecha de elección el uno de junio próximo.

Sin duda, durante el evento se han discutido con rigor los aciertos, desafíos y consecuencias de una reforma que compromete la independencia del Poder Judicial y, por tanto, el equilibrio de poderes en el país.

En este diálogo sobre la elección judicial han participado especialistas del más alto nivel de la Barra Mexicana de Abogados; la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados; el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México y México Evalúa.

Y ahí le encargo. No hay que echar en saco roto las observaciones del presidente de la COPARMEX, quien subrayó que el fortalecimiento del Estado democrático y de derecho, es uno de los pilares del Modelo de Desarrollo Inclusivo que propone el organismo. Sin embargo, también advierte que “lo que está en juego en una democracia son todas nuestras libertades. La libertad de emprender, de invertir, de decidir la libre expresión”. 

Para Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, es necesario fortalecer las instituciones judiciales desde su autonomía, con mecanismos que aseguren su integridad, en lugar de someterlas a lógicas de popularidad o presión política.

En su oportunidad, Carmen Quijano Decanini, vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, señaló que: “No quitaría el dedo del renglón de arreglar esta reforma”, y sostuvo que el acceso a la justicia requiere instituciones sólidas, no procesos contaminados por ideologías. En su visión, el sistema judicial necesita reformas, sí, pero construidas con consenso, técnica y responsabilidad.

La preocupación por esta elección judicial ya ha encendido los focos rojos entre inversionistas nacionales y extranjeros, y no lo digo yo, sino José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, quien destacó que desde el ámbito empresarial se percibe con inquietud la posibilidad de que decisiones legales fundamentales se politicen, debilitando el marco normativo que da sustento a la economía y la inversión. Quiúboles.

Por su parte, Arturo Pueblita Fernández, presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, afirmó: “Estamos en una simulación democrática y jurídica tras otra. Lo vemos en las campañas  lastimeras de los perfiles, datos y personas, (de quienes están) cayendo en este circo completo, absolutamente ridículo.

Tras sus severas declaraciones, Pueblita Fernández subrayó que se trata de una reforma regresiva que no fortalece al sistema judicial, sino que lo vulnera al politizar su composición.

La COPARMEX ha mantenido firme su posición en torno a la elección judicial, y anunció que ya convocó a sus 71 centros empresariales en todo el país para participar como observadores ciudadanos en el proceso electoral del Poder Judicial. 

Además, reiteró que desde el sector empresarial, se asume con convicción el compromiso de vigilar que este ejercicio se realice con legalidad y transparencia, y advierte que evidenciará cualquier irregularidad, exigirá justicia auténtica y promoverá la participación activa para defender las instituciones.

Falta casi un mes de que terminen las campañas de quienes aspiran a ser jueces, magistrados y ministros, y aún falta mucho por ver que otras ocurrencias tienen los candidatos, porque en redes y videos ya hemos visto acciones que rayan en lo ridículo.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img