En la actualidad, movimientos sociales como el cáncer de mama, el orgullo LGBTQ+ y la diversidad corporal han trascendido su origen activista para convertirse en elementos clave en las estrategias de marketing de numerosas marcas. Este fenómeno, conocido como marketing con causa, implica la integración de valores sociales en la identidad y comunicación de las empresas, generando tanto impacto social como beneficios comerciales.
El lazo rosa: símbolo de concienciación y marketing
El lazo rosa, símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, se originó en 1992 gracias a la colaboración entre la revista SELF y Evelyn Lauder, ejecutiva de Estée Lauder. Desde entonces, octubre se ha consolidado como el mes de la concienciación sobre esta enfermedad, y muchas marcas han adoptado este símbolo en sus campañas. Por ejemplo, Solán de Cabras transforma su emblemática botella azul en una edición especial rosa durante este mes, destinando los fondos recaudados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para apoyar servicios de asistencia psicológica gratuita. Esta iniciativa ha recaudado más de 2,5 millones de euros, demostrando cómo una acción de marketing puede tener un impacto significativo en la sociedad.
Pride y el fenómeno del rainbow washing
El Mes del Orgullo LGBTQ+ es otro ejemplo de cómo los movimientos sociales se integran en las estrategias de marketing. Muchas marcas adoptan los colores del arcoíris en sus productos y comunicaciones durante junio. Sin embargo, este enfoque ha sido criticado cuando no va acompañado de acciones concretas, dando lugar al término “rainbow washing”. Este se refiere a la práctica de utilizar símbolos LGBTQ+ con fines comerciales sin un compromiso real con la comunidad. Por ejemplo, algunas empresas cambian temporalmente su logo a los colores del arcoíris sin apoyar a organizaciones LGBTQ+ o sin tener políticas inclusivas dentro de la empresa.
Diversidad corporal y campañas auténticas
Marcas como Dove han sido pioneras en promover la diversidad corporal y desafiar los estándares tradicionales de belleza. Su campaña “Real Beauty” presenta a mujeres de diferentes edades, tamaños y etnias, fomentando la aceptación y autoestima. Este enfoque ha resonado con muchos consumidores, fortaleciendo la conexión emocional con la marca y demostrando que un compromiso auténtico con causas sociales puede ser beneficioso tanto para la sociedad como para la empresa.
El equilibrio entre autenticidad y marketing
Si bien integrar causas sociales en las estrategias de marketing puede generar beneficios, es crucial que las marcas lo hagan de manera auténtica y con un compromiso real. Los consumidores actuales son cada vez más conscientes y críticos, y pueden detectar cuando una empresa utiliza una causa solo con fines comerciales. Por lo tanto, es esencial que las acciones de marketing estén respaldadas por políticas internas coherentes y un compromiso genuino con la causa.
Podemos entonces decir que los movimientos sociales han influido significativamente en el marketing moderno, ofreciendo a las marcas la oportunidad de conectar con los consumidores en un nivel más profundo. Sin embargo, este enfoque requiere un equilibrio cuidadoso entre la promoción comercial y el compromiso auténtico con las causas sociales. Las marcas que logran este equilibrio pueden fortalecer su reputación, fomentar la lealtad del cliente y contribuir positivamente a la sociedad.
Recuerda seguirme en @loaprendiconKarla
“Cómo los movimientos sociales se convierten en marcas: entre la causa y el marketing”
Related articles