Los Arácnidos Mexicanos Mas Populares: Mitos y Realidades

En una reciente entrevista, la especialista Harumi S. Watanabe nos lleva a explorar el fascinante mundo de los arácnidos en México, destacando las especies más conocidas y desmitificando algunas creencias comunes.

Entre las arañas más famosas —y temidas— se encuentra la capulina, popularmente conocida como la “viuda negra mexicana”. Esta especie está distribuida en gran parte del territorio nacional y, aunque sus patrones de coloración pueden variar ligeramente, su reputación la precede. Watanabe aclara que, si bien la mordedura de la viuda negra es de importancia médica, los incidentes graves son poco frecuentes. Las complicaciones más serias suelen darse en niños y, en la mayoría de los casos, por falta de atención médica o desconocimiento. La especialista enfatiza que estas arañas solo muerden en situaciones accidentales, como al perturbar su telaraña o manipular objetos donde se resguardan.

Dentro del mismo género, encontramos a la viuda café, una especie menos conocida y más difícil de identificar debido a su coloración marrón y detalles físicos sutiles. Esta viuda suele pasar desapercibida, ya que sus características pueden confundirse fácilmente con las de otras arañas.

Otra confusión común ocurre con la araña Steatoda, también conocida como “araña negra de casa” o “araña café casera”. Aunque comparte una apariencia similar a la viuda negra, pertenece a un género distinto. A diferencia de la verdadera viuda negra, la Steatoda es mucho más frecuente en los hogares mexicanos, sobre todo en rincones y esquinas, y representa un riesgo mucho menor.

Finalmente, Watanabe señala a las arañas violinistas como otro grupo de importancia médica en México. Estas arañas, aunque peligrosas, son igualmente difíciles de identificar debido a su parecido con otras especies inofensivas.

Como recomendación para evitar accidentes, la especialista sugiere que, en caso de encontrar una araña desconocida en casa, se debe capturar cuidadosamente en un recipiente y liberarla en un lugar seguro, respetando así el equilibrio natural sin poner en riesgo a los habitantes del hogar.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “El Café de las 10”  Musijuarte (música, juego y arte) | Paseadores, Criadores o Rescatistas: No es el qué, sino el cómo” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img