En una entrevista reciente, el especialista Raúl Ocadiz compartió información fundamental sobre los oxalatos en perros y gatos, un tema que puede afectar seriamente su salud urinaria y renal. Los oxalatos son compuestos que se encuentran de manera natural en muchos vegetales y que también son producidos internamente por el organismo de los animales. Cuando estos compuestos se acumulan, pueden formar cristales o cálculos, conocidos comúnmente como piedras, en las vías urinarias, principalmente en forma de oxalato de calcio monohidratado o dihidratado. Esta condición, que puede comprometer gravemente la salud de perros y gatos, se denomina oxalosis. Cuando se detectan niveles elevados de oxalatos en la orina, hablamos de oxaluria.

La formación de cálculos de oxalato responde a varios factores, entre ellos la predisposición genética, ya que algunas razas son más propensas que otras, y la alimentación, especialmente si incluye alimentos ricos en oxalatos como hojas verdes oscuras, remolacha o almendras. Además, en los hogares donde los gatos tienen acceso a plantas como la conocida como teléfono u oreja de elefante, el riesgo se incrementa debido a su alto contenido de oxalatos. La deshidratación también juega un papel importante, ya que la falta de agua suficiente concentra la orina y favorece la formación de cristales.
Los signos clínicos que pueden indicar la presencia de oxalatos incluyen dolor o dificultad al orinar, presencia de sangre en la orina, aumento en la frecuencia urinaria, letargo y pérdida de apetito. En casos graves, puede producirse una obstrucción urinaria completa, una situación que requiere atención veterinaria inmediata.

Para confirmar el diagnóstico, es fundamental realizar un análisis general de orina. Una vez detectado el problema, es necesario realizar ajustes en la dieta del animal, evitando alimentos que contengan altos niveles de oxalatos y teniendo cuidado con las plantas accesibles dentro del hogar. También es esencial asegurar que las mascotas tengan siempre agua fresca y limpia disponible. Tomar estas medidas preventivas puede ayudar a proteger la salud urinaria de perros y gatos, evitando complicaciones graves y mejorando su calidad de vida.
Para más detalles escucha nuestro Podcast “Mascoteando” “¿Es mala idea la desextinción?Oxalatos en perros y gatos” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.