Oracle Cloud World Tour CDMX 2025: Innovación, IA y Transformación Digital

Oracle Cloud World Tour 2025 llegó a CDMX con innovaciones en IA, nube y aplicaciones empresariales. México lidera en adopción de IA y casos de éxito como Querétaro y TAJÍN destacan el impacto real de Oracle.

Por:Ximena RH

El Oracle Cloud World Tour es una gira global de eventos donde Oracle presenta sus más recientes innovaciones en aplicaciones empresariales, infraestructura en la nube, bases de datos y herramientas para desarrolladores. Este 2025, la Ciudad de México fue una de las sedes destacadas, convirtiéndose en punto de encuentro para líderes de la industria, expertos en tecnología y tomadores de decisiones.
A través de casos de uso reales, demostraciones tecnológicas y sesiones con especialistas, se mostró cómo la inteligencia artificial está resolviendo desafíos complejos en sectores clave, impulsando la eficiencia y productividad de las organizaciones.
México: Un referente en adopción de IA
Durante el evento, se compartieron datos relevantes que confirman el liderazgo de México en la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial:
• Crecimiento del 965% en el número de empresas de IA entre 2018 y 2024.
• 362 compañías activas, que generan más de 11,000 empleos.
• México es el tercer país mejor preparado a nivel global para adaptar la IA a empleos innovadores.
• Se proyecta que la adopción de IA podría acelerar el crecimiento económico nacional en hasta 1 punto porcentual anual durante la próxima década.
Querétaro: Caso de éxito en seguridad pública con Oracle Cloud
Uno de los casos más destacados fue el del estado de Querétaro, que está transformando la seguridad pública mediante soluciones avanzadas de IA sobre Oracle Cloud Infrastructure (OCI).
El Centro de Información y Análisis para la Seguridad (CQ-CIAS) es una entidad autónoma que consolida grandes volúmenes de datos y los convierte en inteligencia procesable. Esto permite una respuesta más ágil y efectiva ante situaciones críticas, y posiciona a Querétaro como líder en innovación pública, incluso por delante de ciudades como París, Vancouver y Singapur.
“Querétaro se distingue por su integración avanzada de IA en seguridad pública. Se enfoca en soluciones específicas para desafíos concretos, marcando el camino hacia una seguridad innovadora.”
— Fernando Irure, Director Comercial para el Sector Público en Oracle
Industrias TAJÍN: Transformación operativa con Oracle
Otro caso presentado fue el de Industrias TAJÍN, que está en proceso de transformación digital con el acompañamiento de Oracle. El proyecto busca optimizar procesos y consolidar esquemas de trabajo colaborativo entre diferentes áreas de la empresa.
“Este proyecto representa un cambio cultural. Oracle no es solo un proveedor, es un socio estratégico que entiende nuestro negocio.”
— Álvaro Fernández, Director de Transformación en Industrias TAJÍN
Oracle for Education: Educación para el cambio
Oracle reafirmó su compromiso con la educación como motor de cambio a través del programa Oracle for Education, que se apoya en cuatro pilares:

  1. Programas gratuitos de educación tecnológica para la empleabilidad.
  2. Iniciativas filantrópicas en escuelas y universidades.
  3. Capacitación para desarrolladores.
  4. Alianzas con universidades para fortalecer el e-learning.
    Centro de Desarrollo Oracle México: Tecnología hecha en Jalisco
    Ubicado en Jalisco, el Oracle Mexico Development Center (MDC) es uno de los dos únicos centros de desarrollo de Oracle fuera de EE. UU. Con más de 3,000 colaboradores y una proyección de 500 nuevos empleos al año, este centro impulsa soluciones tecnológicas aplicadas a sectores como salud, agricultura y servicios públicos.
    Hasta la fecha, el MDC ha generado más de 40 patentes y trabaja con tecnologías avanzadas como el procesamiento inteligente de datos aéreos y modelos de lenguaje natural.
    OCI Generative AI Agents: IA empresarial a otro nivel
    Durante el evento, también se presentó la nueva plataforma OCI Generative AI Agents, una solución completamente gestionada que permite a las organizaciones crear agentes inteligentes con capacidades de lenguaje natural.
    “Nuestro enfoque está centrado en empoderar a las empresas con IA poderosa, fácil de implementar, confiable y ética.”
    — Lyudmil Pelov, Senior Principal Product Manager en Oracle

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img