Por: Roberto Vargas
El próximo 9 de mayo, el clásico de Federico García Lorca Bodas de Sangre volverá a los escenarios con una adaptación que promete conectar con el público mexicano desde lo más profundo de la emoción y la tradición. Bajo la dirección de Angélica Rogel y con un elenco de primer nivel, la puesta fue presentada ante los medios en una conferencia de prensa donde se habló del proceso creativo, las apuestas escénicas y la pasión que envuelve esta nueva versión.

Un Lorca en Culiacán
Lejos de los paisajes andaluces donde originalmente se sitúa la obra escrita en 1931, esta adaptación se traslada al norte de México, específicamente a Culiacán. Para Angélica Rogel, directora de la puesta, el vínculo con el universo lorquiano comenzó desde muy joven, cuando actuó por primera vez en Bodas de Sangre. Desde entonces, el texto la persigue, y en esta ocasión, decidió reinterpretarlo desde una óptica mexicana. “El norte del país me da esa pasión, esa lejanía y esa intensidad que esta historia necesita”, compartió.
La decisión no fue solo estética, también emocional y simbólica: “Lorca decía que si con alguien compartimos ese duende, es con México”, recordó Rogel, subrayando la conexión espiritual y visceral entre el autor español y la cultura mexicana.

Un elenco entregado a la pasión
Oscar Uriel, productor de la obra, destacó que el elenco fue elegido cuidadosamente: “Son actores de primera, se ganaron su lugar”. Entre ellos se encuentra Ana Guzmán, quien dará vida a la Novia, y quien confesó sentir el peso y la fuerza del personaje: “Es un papel imponente, lleno de pasión y contradicciones”. Por su parte, Miguel Tercero, quien interpreta al Novio, habló sobre los retos técnicos de su personaje, pero también de las preguntas que plantea la obra en la actualidad: “¿Nos dejamos llevar por el impulso o por lo que dicta el sistema? Esa tensión sigue resonando hoy”.
Romanni Villicaña, quien da vida a Leonardo, compartió su experiencia enfrentando el “fantasma de Lorca”, que describió como un miedo necesario para crecer como actor: “Esta obra es como cabalgar un caballo enfurecido”. Aclaró también que, aunque la música tiene tintes norteños, esta no busca romantizar el narcotráfico, sino conectar con las raíces culturales.
Eduardo Candás reflexionó sobre la riqueza de adaptar la historia a la cultura norteña, mientras que Joan Santos, quien interpreta múltiples personajes, habló de la libertad creativa que le permitió explorar distintos matices dentro del mismo universo.

Un Lorca mexicano, con música del alma
La música ocupa un lugar clave en esta propuesta. Rogel compartió que su relación con la música norteña viene desde la infancia y que esa conexión orgánica ayudó a integrar las melodías al drama con naturalidad. El resultado es una obra que, sin perder el alma lorquiana, resuena con fuerza en el contexto mexicano. La historia, inspirada en un hecho real, cobra una nueva vida en esta adaptación donde el amor, la muerte y la pasión se sienten más cerca que nunca. La preventa ya arrancó con un 50% de descuento en todas las entradas, una excelente oportunidad para vivir esta experiencia teatral que promete estremecer al público desde el primer acto.