Las plantas menos atractivas, pero esenciales para el ecosistema

En una reciente conversación con la experta en ecología Harumi S. Watanabe, se discutió la importancia de conservar la flora nativa y el impacto negativo que tiene la urbanización en la biodiversidad. A lo largo de la historia, las colonizaciones y el crecimiento descontrolado de las ciudades han modificado drásticamente los ecosistemas naturales, imponiendo un tipo de vegetación que muchas veces no aporta beneficios al medio ambiente.

Uno de los mayores errores en la planificación urbana es la preferencia por especies foráneas como el pasto inglés, que ha desplazado a zacates y pastos nativos esenciales para el equilibrio ecológico. Watanabe enfatiza que los jardines urbanos deberían ser más diversos, albergando especies autóctonas en lugar de limitarse a un solo tipo de césped. Cada planta contribuye de manera distinta al suelo, aportando nutrientes y favoreciendo la biodiversidad.

Un caso claro de esta desinformación es la eliminación sistemática del diente de león. Esta planta silvestre, comúnmente considerada una “mala hierba”, posee importantes propiedades medicinales y nutricionales. Sus hojas, flores y raíces son comestibles y ricas en antioxidantes, además de ayudar al buen funcionamiento de los riñones y a la recuperación de la microbiota intestinal. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento, muchas personas la erradican sin considerar sus beneficios.

Otro ejemplo es un tipo de trébol que crece en Oaxaca y que, en lugar de ser valorado, es constantemente eliminado. Estas plantas silvestres no solo enriquecen la tierra con diferentes nutrientes, sino que también atraen polinizadores como abejas y mariposas, esenciales para la salud del ecosistema.

La experta destaca la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad. En lugar de erradicar estas plantas, se deberían fomentar espacios urbanos donde la flora nativa pueda prosperar sin intervención humana. Esto permitiría que las ciudades recuperen su biodiversidad, beneficiando tanto al medio ambiente como a la calidad de vida de sus habitantes.

Para más detalles escucha nuestro Podcast “El Café de las 10”  “¿Realidad virtual como solución al sedentarismo? | México en prohibiciones de animales para shows” en ADR Networks en donde hablamos mas en profundidad y conocemos diversas opiniones de nuestros invitados.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img