Un incidente alarmante ocurrió el pasado sábado 22 de marzo, durante una ceremonia tradicional de los Voladores de Papantla en la alcaldía Xochimilco, cuando uno de los danzantes sufrió una caída mientras realizaba su acto en el centro de la localidad, dejando a los asistentes preocupados por el impacto sufrido.

Los hechos sucedieron alrededor del mediodía en la calle Canal Xaltocan, donde los artistas realizaban su tradicional ritual ante los espectadores. Según testigos, el espectáculo se desarrollaba con normalidad y los voladores se mostraban seguros durante la presentación. Sin embargo, de manera repentina, uno de los cables de seguridad que sostienen a los participantes se rompió, provocando la caída de un volador desde varios metros de altura, lo que generó gran conmoción entre los presentes.
Al percatarse del fuerte golpe, los asistentes de inmediato alertaron a los servicios de emergencia. Unidades del ERUM (Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas) llegaron al lugar para atender al hombre herido. A través de sus redes sociales, el C5 de la Ciudad de México comunicó: “Al lugar se dirige la UM 305 de ERUM, favor de mantenerse al pendiente del arribo de la unidad en vía pública. Le recordamos que los servicios canalizados por este medio son totalmente gratuitos: ERUM, CRUM y Protección Civil”.

La ceremonia de los Voladores de Papantla, un ritual profundamente arraigado en las culturas prehispánicas, tiene más de 2,500 años de historia y se originó entre las civilizaciones totonaca, náhuatl y huasteca. Este acto simbólico es una ofrenda a los dioses, buscando su protección y la fertilidad de la tierra. El poste de más de 30 metros representa el eje del mundo, y los cuatro voladores representan los puntos cardinales y los elementos naturales: tierra, agua, fuego y aire. En la cima, el caporal toca música con un tambor y una flauta para invocar la presencia divina.