Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, finalmente rompió el silencio sobre su salida de los New England Patriots en 2020. En una reciente entrevista, el siete veces campeón del Super Bowl confesó que su decisión estuvo motivada por la creciente tensión con el entrenador en jefe Bill Belichick, con quien construyó una de las dinastías más exitosas en el fútbol americano.
Brady y Belichick: una relación marcada por la tensión
Después de dos décadas juntos y seis títulos de Super Bowl con los Patriots, Brady reconoció que su relación con Belichick se había desgastado con el tiempo.
“Después de veinte años juntos, se desarrolló una tensión en el rumbo que tomábamos el entrenador Belichick y yo en nuestras carreras. Era el tipo de tensión que sólo se pudo resolver con una separación”, explicó el ex mariscal de campo, quien a sus 47 años está destinado a ingresar al Salón de la Fama de la NFL.
Brady, quien se retiró en 2022 tras tres temporadas con los Tampa Bay Buccaneers —con quienes consiguió su séptimo anillo—, recordó cómo el vínculo con Belichick comenzó a deteriorarse.
“Fue una decisión que me rondó la cabeza durante dos o tres años, hasta que en marzo de 2020 un torbellino de emociones me hizo darme cuenta de que la separación llegaría más pronto que tarde, como al final fue”, detalló el 15 veces seleccionado al Pro Bowl.

El impacto de la agencia libre en la carrera de Brady
El mariscal de campo también habló sobre la experiencia de convertirse en agente libre, un estatus que vivió solo una vez en su carrera y que, según él, es un momento crucial para cualquier jugador de la NFL.
“Solo estuve en la agencia libre una vez, fue al final de mi carrera. Sé que la agencia libre fue algo muy diferente para mí que para un suplente que pasó por una temporada decepcionante o un joven que viene del último año de su contrato de novato”, mencionó.
Brady, ahora propietario minoritario de los Las Vegas Raiders, destacó que este proceso representa una prueba de madurez, ya que una sola decisión puede definir el destino de un jugador.
“Lo complicado es determinar cuáles son tus prioridades. A lo largo de los años, he visto a muchos buenos jugadores cometer errores por no tener prioridades claras. Algunos buscaron dinero en equipos que no les convenían. Otros se precipitan y acaban en lugares que no les ofrecen las mejores opciones de éxito”, subrayó.
Brady y su visión sobre el sacrificio en la NFL
El cinco veces MVP del Super Bowl concluyó con una reflexión sobre lo que realmente define el éxito en la NFL: las decisiones que un jugador está dispuesto a tomar y los sacrificios que debe hacer.
“Es una verdad difícil de aceptar para quienes tienen ambición, pero no mucho éxito. Es difícil reconocer que tus decisiones reflejan lo que estás dispuesto a hacer para convertir tus sueños en realidad. Es más fácil inventar excusas que admitir que quizás tienes miedo o pereza, o que lo que realmente valoras es la seguridad, la protección y la comodidad”, finalizó Brady.
Con estas declaraciones, el exmariscal de campo dejó claro que su salida de los Patriots no solo fue una cuestión de negocios, sino una decisión personal para continuar su legado en sus propios términos.