Golpes en la cabeza. 

SALVANDO VIDAS

Por: Felipe Artemio Hernández Jiménez

Con frecuencia, durante la capacitación en primeros auxilios que impartimos, la población civil nos preguntan: ¿Qué tan peligroso son los golpes en cabeza? ¿Qué señales de alarma debemos de reconocer cuando alguien se golpea la cabeza?.

En primer  lugar, debemos entender que la cabeza esta formada por una bóveda de hueso solido, que no tiene articulación en su interior y, contiene el cerebro que cuenta con líquido cefalorraquídeo, el cual brinda protección de amortiguar los movimientos bruscos, para evitar que el cerebro se golpee con las paredes del craneo, que podrían ocasionar lesiones al tejido blando del cerebro; también en su interior se encuentra el centro regulador autónomo del cuerpo humano, donde se controla la respiración, me refiero al bulbo raquídeo.

La magnitud del daño que se puede presentar en el cerebro, es proporcionalmente al mecanismo de lesión.

Cuando la persona recibe un golpe con un objeto solido, por ejemplo con un bate de béisbol, se presentaran lesiones del cuero cabelludo, las cuales favorecerán sangrado,  dichas lesiones pueden verse muy aparatosas, si solamente es un sangrado en la zona del golpe y la persona se encuentra consciente, la prioridad es realizar presión directa sobre la herida y comúnmente se detiene la hemorragia.

Si, se percibe deformidad obvia en el craneo, es indispensable trasladar a la persona a una área hospitalaria y mantenerla vigilada mientras llega el servicio de emergencia, el riesgo latente es que el cerebro también pueda presentar lesiones por la sacudida brusca, al momento de recibir el golpe puede hincharse el cerebro, lo que puede poner en peligro la vida, si la persona queda inconsciente y convulsiona obviamente es una mala señal.

Si, el golpe es con gran fuerza y provoca hundimiento en el cráneo, no se debe de retrasar el traslado a una sala de emergencia.

En casos donde la persona no presenta hemorragia, ni deformidad, pero al paso del tiempo (que pueden ser minutos, horas e incluso días) se presentan dolores de cabeza intensos, mareos, desmayos, convulsiones, vómito sin esfuerzo abdominal (sin arqueo); el paciente debe ser trasladado de emergencia a un hospital, ya que el riesgo de perder la vida es alto si, no recibe la asistencia pronto y adecuada.

Por ningún motivo se recomienda “Sobar” la zona del golpe y menos si fue en la cabeza,  por ejemplo: el caso del niño que se cae de la cama y no presenta  lesiones visibles. 

Hay que mantenerlo en observación, pero en cuanto aparezca alguna señal de las antes mencionadas,  llevar al niño inmediatamente al hospital para su manejo.

Si, el golpe es por una caída de escaleras o de la ventana de un auto en movimiento, no se debe minimizar el mecanismo de lesión, las lesiones internas pueden estar presentes aunque el exterior no tenga ninguna muestra del golpe.

No es recomendable dar de comer o que beban líquidos, sobretodo si, el niño llegó a quedar inconsciente aunque fuese por segundos o minutos.

Saber Primeros Auxilios puede hacer la diferencia para manejar una caída.

Todos Podemos Aprender a Salvar Vidas

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img