
La temporada de Fórmula 1 arranca este fin de semana en el circuito de Albert Park, en Melbourne, Australia. Para los aficionados en México y Estados Unidos, la acción comenzará el jueves por la noche con la primera sesión de entrenamientos libres a las 19:30 (hora del centro de México) y 20:30 (hora del este de EE.UU.). La clasificación se llevará a cabo el viernes a las 23:00 (hora de México) y medianoche en el este de EE.UU. La carrera se disputará el sábado 15 a las 22:00 en México y 23:00 en la costa este de EE.UU.
Aunque la llegada de una nueva generación de monoplazas está prevista para 2026, este año no se esperaban modificaciones radicales en el reglamento. Sin embargo, en enero, la FIA sorprendió con un ajuste técnico clave que podría alterar el equilibrio de la parrilla.
A continuación, los cambios más destacados para la temporada 2025:
Alerones más rígidos
Uno de los cambios más polémicos afecta la flexibilidad de los alerones. A partir del Gran Premio de España, los equipos deberán cumplir con nuevos límites de rigidez en las alas delanteras y traseras.
- El alerón trasero solo podrá abrirse hasta 9.4 mm con el DRS, reduciendo el límite anterior de 10 mm (y mucho más comparado con los 15 mm permitidos a inicios de 2024).
- El DRS, cuando esté activado, tendrá una apertura máxima de 85 mm.
- El alerón delantero verá una reducción en la flexión de la zona vertical exterior (de 15 mm a 10 mm) y en los planos interiores (de 3 mm a 2 mm).
- La FIA utilizará pesas, láseres, fotografías y videos de alta resolución para monitorear el cumplimiento de estas nuevas medidas.
Aunque estas diferencias parecen menores, en la Fórmula 1 cualquier ajuste puede alterar el rendimiento de los monoplazas. El impacto de esta normativa se verá con mayor claridad cuando la categoría llegue a Barcelona el 1 de junio.
Adiós al punto extra por vuelta rápida
Desde 2019, el piloto que lograra la vuelta más rápida en carrera obtenía un punto adicional, siempre y cuando terminara dentro del top 10. Esta regla ha sido eliminada para 2025. Durante este período, Max Verstappen acumuló la mayor cantidad de puntos por vuelta rápida (30), seguido por Lewis Hamilton y Lando Norris.
Aumento del peso mínimo de los autos
El peso de los monoplazas aumentará de 798 a 800 kg, incluyendo al piloto. Además, el peso mínimo del piloto pasará de 80 a 82 kg. Aquellos que no alcancen este valor deberán añadir lastre en sus autos.
En condiciones de calor extremo, el peso del auto podrá incrementarse en 5 kg adicionales, considerando la pérdida de líquidos por parte de los pilotos durante la carrera.
Nuevo sistema de refrigeración para pilotos
Cuando la temperatura ambiente supere los 30.5°C, la FIA clasificará la carrera como de “alto calor”. En estas condiciones, los pilotos podrán utilizar una “cooling shirt”, una prenda debajo del traje ignífugo que cuenta con tubos por donde circula un líquido o aire refrigerante. Este sistema busca reducir la fatiga térmica y mejorar la seguridad de los pilotos en carreras con temperaturas extremas.
Nuevo criterio para ordenar la parrilla en caso de cancelación de la clasificación
El Gran Premio de Brasil 2024 evidenció la necesidad de establecer un criterio claro en caso de que no se pueda realizar la sesión de clasificación. Anteriormente, si no se podía llevar a cabo, los comisarios tomaban como referencia la última sesión de entrenamientos. Sin embargo, la introducción de los fines de semana Sprint complicó este proceso, ya que existen menos sesiones de práctica y resultados inconsistentes entre la clasificación del Sprint y la clasificación tradicional.
A partir de 2025, si no se puede disputar la clasificación por fuerza mayor, la parrilla se definirá según el orden del campeonato de pilotos. Además, si un piloto no puede tomar la salida y avisa con al menos 75 minutos de antelación, su lugar será ocupado por el resto de la parrilla para evitar espacios vacíos, como ocurrió con Alex Albon en Brasil.
Estos ajustes, aunque no revolucionarios, podrían alterar la dinámica de la temporada y generar nuevos desafíos para los equipos y pilotos. ¿Quiénes saldrán beneficiados y quiénes tendrán que adaptarse mejor? Lo sabremos en las próximas carreras.