Detectan irregularidades por 15.6 mdp en programa de medicamentos gratuitos en BC

0
8

Por Oscar Tafoya
TIJUANA BC 24 DE FEBRERO DE 2025.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 15.6 millones de pesos durante la evaluación de control interno del Instituto de Servicios de Salud Pública del Estado de Baja California (ISESALUDBC), ejecutor del “Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral” en la tercera entrega de las cuentas públicas de 2023.

En la auditoría individual 478 sobre el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, se indica que la Secretaría de Hacienda de Baja California y el ISESALUDBC, abrieron una cuenta bancaria para la recepción y administración de los recursos del programa U013; asimismo, remitieron al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) la documentación correspondiente a la apertura de las cuentas bancarias y comunicaron que el destino final de los recursos es la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social.

Sin embargo, la auditoría arrojó que de los 291 trabajadores eventuales evaluados que recibieron pagos no se presentaron la totalidad de los “contratos individuales de trabajo de tiempo determinado por sustitución temporal de incidencias o días festivos” que ampare el periodo laborado. (AFN cuenta con copia de la auditoría)

Además, de los contratos presentados no se remitieron los anexos señalados en los mismos, identificados como “ANEXO I”, en el cual se establece el puesto y funciones específicas, así como el perfil del trabajador a cubrir; tampoco se presentó el ANEXO II “SOLICITUD DE SERVICIO” en el cual se especifica las condiciones y lineamientos requeridos por los responsables en la unidad donde se cubrirá el servicio, así como la jornada que le será asignada (días y horarios), sueldo mensual y la manifestación de consentimiento expresa de la disponibilidad de cubrir la incidencia

y/o días festivos, por lo anterior, no fue posible validar que los pagos realizados con recursos del U013 se sujetaron a lo establecido en los contratos, se menciona en la auditoría que se presentó este mes de febrero de 2025.

De tal manera, el gobierno de Baja California tiene observaciones que presumen un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 15 millones 627 mil 310.68 pesos más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación.

El monto señalado está integrado por 15 millones 598 mil 423.40 pesos por realizar pagos a trabajadores eventuales de los cuales no se presentó la documentación que permita verificar que las erogaciones estuvieron debidamente justificadas y por 28,887.28 pesos por la diferencia entre el monto retenido y el enterado por concepto de cuotas del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, finalizó la ASF