Por Valeria Vázquez
La Unión Europea ha dado luz verde a un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, el número 16 desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022. Este conjunto de medidas, aprobado por los embajadores de los 27 países de la UE, busca incrementar la presión económica sobre Moscú y reforzar el apoyo a Kiev.

El paquete de sanciones soporta las restricciones a las exportaciones de petróleo ruso y afecta a la industria del aluminio, además de incluir penalizaciones a 13 bancos y 73 petroleros de la llamada “flota en la sombra” que Rusia utiliza para comercializar su crudo. También se prohíben las transacciones con 11 puertos y aeropuertos rusos con el objetivo de evitar la elusión de sanciones previas.
Otro punto clave de las nuevas restricciones es la exclusión de 13 bancos del sistema internacional Swift, así como la prohibición de realizar transacciones financieras con otras tres instituciones rusas. La UE también ha decidido ampliar la lista de personas y entidades sancionadas, incluyendo a 53 nuevas organizaciones vinculadas con la industria militar rusa y 48 individuos que verán sus activos congelados y su entrada prohibida en el territorio europeo.
Este paquete de sanciones será aprobado formalmente el lunes y marca una nueva fase en la estrategia europea para aislar económicamente a Rusia mientras continúan las negociaciones internacionales sobre la guerra en Ucrania.