El IECM espera información del INE y el Congreso de la CDMX; hoy firmará un convenio de impresión
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y Talleres Gráficos de México firmarán hoy un convenio para la impresión de las boletas y otros materiales de la elección judicial. Sin embargo, aún no se ha definido cuántas boletas se entregarán por elector, lo que mantiene incierto el número total requerido.
Esto se debe a que el IECM sigue esperando información del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Congreso de la Ciudad de México. Inicialmente, se estimaba que cada votante recibiría cinco boletas para jueces y magistrados locales, además de las seis federales. No obstante, ahora se considera reducirlas a tres.
El INE decidió dividir la Ciudad de México en 11 distritos para evitar boletas saturadas de nombres. Esta elección incluirá a 50 juezas y 49 jueces, cada uno con seis candidaturas, sumando un total de 594 opciones. También se elegirán 34 magistraturas locales y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial, con 234 candidatos en total.
Para consolidar esta distribución, el INE aún debe realizar una nueva redistribución geográfica de la ciudad y entregar esa información al IECM. Una vez recibida, se podrá determinar cuántos candidatos aparecerán en cada boleta y proceder a su diseño final.
A finales de enero, la comisión electoral preveía cinco boletas: una para el Tribunal de Disciplina Judicial, dos para jueces (una de hombres y otra de mujeres) y dos para magistrados con la misma división. Este esquema suponía un único distrito electoral, pero tras la decisión del INE de dividir la ciudad en 11 distritos, la estructura de boletas está sujeta a modificaciones.
Hasta el momento, la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados ha confirmado la elección de cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 34 magistraturas locales y 99 jueces. Sin embargo, el IECM aún necesita los listados finales del Congreso para precisar detalles.
Hoy, el IECM firmará un acuerdo con Talleres Gráficos de México para la producción del material electoral, pero el Consejo General aún debe aprobar el número exacto de boletas, lo que impactará directamente el presupuesto requerido. Por ahora, se estima en 85 millones de pesos.
El IECM trabajará en las próximas semanas para cumplir con la fecha límite del 31 de marzo, cuando el Consejo General debe aprobar el diseño final de las boletas.