Regla para Inmuebles Habitacionales con Valor Catastral Superior a los 4.5 Millones en la CDMX
El gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Finanzas, ha lanzado una nueva regla que busca actualizar el padrón fiscal relacionado con las contribuciones, especialmente el impuesto predial. Esta medida afecta a los inmuebles de uso habitacional cuyo valor catastral supere los 4 millones 524,974 pesos. El objetivo de esta actualización es conocer con precisión la situación de estos inmuebles, en especial su estado de ocupación y el uso que se les da, con el fin de tener un padrón más actualizado y reflejar la realidad del mercado inmobiliario.
En la edición del 18 de febrero de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas publicó las Reglas de Carácter General que expiden los Lineamientos para la presentación de la Declaración Informativa, las cuales surgen a partir de las últimas modificaciones al Código Fiscal capitalino, aprobadas el 27 de diciembre del año pasado. Este esfuerzo busca garantizar que la información sobre los inmuebles esté actualizada y sea precisa, permitiendo que el gobierno tenga un mejor control sobre los bienes inmuebles que forman parte de la Ciudad de México.
El formato de declaración informativa que deberán presentar los propietarios de estos inmuebles solicita diversos datos, como la identificación del contribuyente, el número de cuenta predial, el estado de ocupación del inmueble, y detalles sobre si el inmueble es ocupado por los propietarios, familiares, amigos, arrendado u otros. También se incluye la opción de decidir si se desea compartir la información con fines estadísticos, con el objetivo de mejorar la base catastral. Es importante destacar que, a pesar de la solicitud de datos, esta medida no contempla sanciones por la negativa de compartir la información, ya que su propósito es puramente informativo y estadístico.
La razón detrás de esta actualización de la normativa es que, a menudo, las propiedades de alto valor catastral experimentan cambios frecuentes en su uso de suelo y ocupación, lo que hace necesario contar con datos actualizados sobre estos inmuebles. Además, se estima que este tipo de propiedades representa un segmento con menor actualización en los registros catastrales, lo cual requiere ser corregido para tener una visión más precisa y moderna de los bienes inmuebles en la Ciudad de México.
La nueva regla entró en vigor el 19 de febrero, pero los medios electrónicos para presentar la declaración informativa estarán disponibles a partir del 31 de marzo de este año. El formato de la declaración se puede encontrar en la Gaceta Oficial publicada el 18 de febrero.