La obesidad y la diabetes.

“De obesidad a diabetes”

Dr. Marco Antonio Villalvazo Molho.

Esta es mi primera columna escrita para ADR NETWORKS, esto me genera una enorme sensación de alegría y de compromiso, ya que tendré la oportunidad de ofrecer mis experiencias profesionales y de vida, tratando de hacer la vida de los lectores mas saludable y feliz. En este escrito semanal, les ofreceré información sobre como detectar, prevenir y controlar dos de las enfermedades que más afectan y preocupan al mundo: la obesidad y la diabetes. Lo que leerán será sin sesgos comerciales, con un lenguaje sencillo de entender, con datos basados en evidencias científicas y narraré historias de vida y motivación para que logren tomar mejores decisiones en su día a día.

Ahora si a entrar en el tema.

La definición de salud es tener un equilibrio biológico, psicológico y social. No es posible tener un buen estado de salud el 100% del tiempo, ya que cualquier momento se puede tener alguna infección o problema dental, o tener una pérdida que genere dolor emocional o sentir discriminación por mencionar algunos ejemplos. Lo importante es tratar de mantener el equilibrio en estas tres vertientes el mayor tiempo posible. La obesidad y la diabetes cumplen con creces con la definición de falta de salud o enfermedad. Al lograr prevenirlas o controlarlas nuestro cuerpo y nuestra mente estarán en una mejor armonía generando un mejor equilibrio biológico, psicológico y social… y más felicidad.

Tener conductas inadecuadas o adictivas en el estilo de vida y en la alimentación, han sido parte importante en el camino que ha llevado a la humanidad a vivir la actual pandemia de obesidad.

La obesidad se relaciona directamente con numerosos procesos patológicos como: resistencia a la insulina, quistes de ovario, algunos tipos de cáncer, esteatosis hepática (grasa en hígado), problemas de las articulaciones de sostén, hipertensión arterial, alteración de las grasas en sangre y diabetes entre muchas otras patologías.

  • Nuestro mundo es poblado por más de 8,200 millones se seres humanos (*1), de los cuales por lo menos 2,500 millones de adultos viven con sobrepeso u obesidad (*2).
  • En México el 75% de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad y la tienen uno de cada 3 niños (*3)

La diabetes cuando se encuentra mal controlada es la causa de numerosas, costosas y dolorosas complicaciones.  

  • En el mundo viven con diabetes 537 millones de personas (*4)
  • En México viven con diabetes el 18.4% de la población adulta (*5)
  • 8 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad al ser diagnosticadas con diabetes.

La genética tiene un rol importante en el desencadenamiento de la obesidad y de la diabetes, pero la menciono al final ya que es un factor que no sé puede modificar. Tener una alta carga genética para desarrollar obesidad y(o diabetes, es como tener una pistola cargada, manejarla sin responsabilidad, con un mal estilo de vida y alimentación, son como un gatillo o disparador muy sensible. No se puede cambiar la genética, pero si el cómo vives y comes.

No puedes cambiar de dónde vienes, pero si hacia donde te diriges… atrévete a influir de manera positiva en tu destino.

Referencias:

(*1)  https://news.un.org/es/story/2024/07/1531126

(*2) Organización mundial de la salud, 2022.

¡*3) Encesta Nacional de Salud y Nutrición 2018/2022

(*4) ATLAS IDF 2021 Novena. edición

(*5) Encuesta nacional de Salud y Nutrición 2022

Dr. Marco Villalvazo

Médico General Certificado

Educador en Diabetes Certificado

Diplomado en Nutrición y Obesidad

Datos de contacto:

55 5553 0488     5552 86 8212

WhatsApp: 55 4926 6126

[email protected]

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img