Metepec, Estado de México. – Este 14 de febrero, ocho de cada diez rosas que se venderán en México serán cultivadas en el Estado de México, la entidad líder en producción de flores a nivel nacional.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/edo1-1024x576.jpg)
Para abastecer la alta demanda del Día de San Valentín, la Secretaría del Campo destinó más de mil hectáreas de las 7,367 utilizadas en floricultura. Además, el 25% de la producción se exporta a Estados Unidos y Canadá, donde la temporada invernal dificulta el cultivo de flores.
La rosa tarda aproximadamente 60 días en desarrollarse en condiciones óptimas, pero en climas fríos el proceso se alarga hasta 80 días, reduciendo la producción. Por esta razón, los precios alcanzan su punto máximo en febrero: un paquete de 25 rosas rojas se comercializa entre 200 y 250 pesos.
El Estado de México cuenta con cerca de 10 mil productores florícolas, generando más de 60 mil empleos directos. Además de rosas, la región también cultiva gerberas, tulipanes, lilis y girasoles, que abastecen mercados clave como la Central de Abasto de la CDMX y el Mercado de Jamaica.
Para fortalecer este sector, la Secretaría del Campo impulsa el programa Transformando el Campo, que brinda apoyo en desarrollo tecnológico, activos agrícolas y aprovechamiento del agua de riego. También fomenta la innovación con el Proyecto de Generación de Variedades Florícolas, mediante el cual se han registrado ocho nuevas variedades de rosa ante el SNICS, beneficiando a los productores.