Panamá inicia deportaciones de colombianos con el respaldo de EE.UU. y la mirada de Marco Rubio

Por Valeria Vázquez

Panamá ha comenzado la deportación de 43 ciudadanos colombianos como parte de un acuerdo migratorio con Estados Unidos. Entre ellos, siete tienen antecedentes penales y viajaron esposados en un vuelo financiado por el gobierno estadounidense. La salida del avión fue supervisada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien destacó la importancia de frenar la migración irregular en la región.

Desde que entró en vigor el acuerdo en agosto del año pasado, EE.UU. ha invertido 2.7 millones de dólares en vuelos de repatriación para migrantes de diversos países. La deportación ocurre en medio de tensiones diplomáticas entre Colombia y EE.UU., tras la negativa inicial del presidente Gustavo Petro de recibir vuelos con deportados. Aunque la postura de Colombia generó sanciones económicas y diplomáticas, finalmente aceptó la llegada de los migrantes con ciertas condiciones.

Por otro lado, la visita de Marco Rubio a Panamá también tuvo un matiz geopolítico, ya que Washington ha presionado al gobierno panameño para reducir la influencia china en la región. Como resultado, el Ejecutivo de José Raúl Mulino ha decidido no renovar un acuerdo de cooperación con China, lo que refuerza su alianza con Estados Unidos.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img