Foxhole: El MMO de Guerra Más Realista Que Tuvo Que Ser Intervenido Por Sus Creadores

Por Samantha Guerrero |

En el mundo de los juegos multijugador masivos online (MMO), pocos títulos han logrado captar la brutalidad y la estrategia de la guerra como Foxhole. Este juego, lanzado en 2017, ha conseguido construir una comunidad dedicada gracias a su realismo extremo y mecánicas colaborativas que hacen que cada partida se sienta como un conflicto militar auténtico. Pero lo que ocurrió recientemente en el servidor Charlie ha llevado la experiencia a un nivel completamente nuevo: una guerra que duró 71 días y acumuló más de 9 millones de bajas, obligando a los desarrolladores a intervenir para ponerle fin.

¿Qué hace a Foxhole único?

A diferencia de otros MMO populares como World of Warcraft, EVE Online, Destiny 2 o The Elder Scrolls Online, Foxhole se centra en una experiencia de guerra persistente y cooperativa. Aquí, cada jugador asume el rol de un soldado sin habilidades predeterminadas, lo que significa que la victoria depende enteramente de la organización y el trabajo en equipo.

Si no hay jugadores fabricando armas, transportando suministros o construyendo vehículos, simplemente no hay equipo con el que combatir. No es un simple shooter donde basta con disparar; es una simulación de guerra en la que la logística y la estrategia son clave. De hecho, su complejidad ha llevado incluso a huelgas dentro del juego en protesta contra los desarrolladores. Foxhole es una experiencia exigente, pero precisamente por eso su comunidad es tan apasionada.

La interminable Guerra 9 del servidor Charlie

El mapa de Foxhole está dividido en regiones que los bandos en conflicto (Colonials y Guardians) deben conquistar para obtener puntos de victoria. El primer equipo en alcanzar la cantidad requerida de puntos gana la guerra y el servidor se reinicia con una nueva partida.

Sin embargo, en el servidor Charlie, la Guerra 9 rompió todos los récords previos del juego. Hasta la fecha, la guerra más larga había sido la número 100, con una duración de 55 días, y la más letal la número 117, con 7.6 millones de bajas. La Guerra 9 superó ambas marcas: 71 días de enfrentamientos y más de 9 millones de bajas registradas.

El conflicto llegó a un punto muerto, donde las zonas centrales eran capturadas y recapturadas sin que ninguno de los bandos lograra un avance significativo. La batalla parecía no tener fin, lo que llevó a los desarrolladores de Foxhole, Siege Camp, a intervenir.

Los desarrolladores deciden actuar

Ante la situación estancada, Siege Camp anunció en el servidor oficial de Discord que implementaría un cambio drástico: reducir gradualmente los puntos de victoria necesarios para ganar. La intención era clara: poner fin a la guerra y permitir que nuevos jugadores se integraran a una partida desde cero, sin la abrumadora complejidad de un conflicto en marcha por más de dos meses.

Sin embargo, lo inesperado ocurrió. Apenas dos días después del anuncio, el 29 de enero, los Colonials lograron organizar un ataque final y, con una ofensiva total, se alzaron con la victoria.

¿Pudo haber terminado antes?

Este desenlace plantea una pregunta interesante: ¿era realmente necesario que los desarrolladores intervinieran o la guerra podía haber terminado antes? Es posible que el simple hecho de saber que el conflicto estaba llegando a su fin haya sido el empujón que los jugadores necesitaban para arriesgarlo todo en un último asalto.

De cualquier forma, este episodio demuestra lo absorbente y complejo que puede llegar a ser Foxhole. No es solo un juego de disparos; es una representación casi absurda de lo que es una guerra real, donde la estrategia, la moral y la cooperación pueden marcar la diferencia entre la victoria y la derrota. Y, como ha quedado demostrado, a veces ni siquiera los desarrolladores pueden predecir cómo se desarrollará la batalla.

Noticias recientes

Related articles

¿Tienes un evento social en puerta?

spot_imgspot_img