Por Oscar Tafoya
TIJUANA, BC, 4 DE FEBRERO DE 2025 (AFN).- Con la implementación de los aranceles del 25% a las exportaciones de Estados Unidos, Baja California sería uno de los estados más afectados de México, a causa de su dependencia económica con el país vecino.
En ese sentido, las entidades federativas de México que concentran más exportaciones de mercancías serían las primeras en resentir la aplicación de aranceles del país norteamericano, las cuales son por 407 mil 491.2 millones de dólares entre enero a septiembre de 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Baja California es el cuarto estado con más exportaciones de mercancías, en su mayoría, hacia Estados Unidos, solo superado por Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
De tal manera, entre enero y septiembre de 2024, Baja California sumó un total de 40 mil 412.8 millones de dólares de exportaciones de mercancías, las cuales en su gran mayoría se dirigen a los Estados Unidos.
![](https://adrnetworks.mx/wp-content/uploads/2025/02/dccfd22b-0b28-49f4-80e3-a889730b4672.jpg)
Cabe mencionar que ese monto de exportaciones del Estado apenas representó un alza del 1% respecto al periodo acumulado de enero a septiembre de 2023, por lo que la implementación anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocará fuertes pérdidas para Baja California.
La medida aplicada, frenaría el comercio internacional del que depende la entidad fronteriza, por lo que una contracción en las exportaciones podría provocar que plantas maquiladoras salgan del Estado lo que agravaría la situación de los empleos formales, los cuales, en 2024 reportaron un recorte de más de 16 mil puestos de trabajo, documenta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Además, otra afectación sería la llegada de inversiones a Baja California por las condiciones adversas que enfrentará, asimismo, perderá competitividad, por lo que los gobiernos federal y estatal, deberán incentivar a las empresas que se encuentran ya instaladas para tratar de retener estos capitales extranjeros.