Tendencias
Natalia Rodríguez
Redacción ADR
Este miércoles 7 de octubre falleció Mario Molina, ingeniero químico mexicano. Ganó el premio Nobel de Química en 1995 por su trabajo en la química de la atmósfera, específicamente en la formación y desintegración del ozono. Murió a los 77 años de edad a causa de un infarto.
Fue uno de los principales investigadores, a nivel mundial, de la química atmosférica. En 1974 fue coautor, junto con F.S. Rowland, del artículo acerca del adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC), esto los llevó a recibir el Premio Nobel de Química.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer la lamentable noticia a través de su cuenta de Twitter:
La Universidad Nacional Autónoma de México informa del lamentable fallecimiento del doctor Mario Molina, distinguido universitario, Premio Nobel de Química 1995.
— UNAM (@UNAM_MX) October 7, 2020
TV UNAM también dedicó un Twiit para Molina de su participación en el coloquio para recordar sus siguientes palabras: “Los científicos pueden plantear los problemas que afectarán al medio ambiente, pero su solución es responsabilidad de toda la sociedad”.
🖤 Despedimos con gran tristeza a Mario Molina, quien fue reconocido con el Premio Nobel de Química en 1995. En su memoria, compartimos su participación en el coloquio #DeMuroaMuro. https://t.co/1eiaxxbytG pic.twitter.com/e6PLyMf9rg
— TV UNAM (@tvunam) October 7, 2020
Molina nació en la Ciudad de México en 1943. Se recibió como ingeniero químico de la UNAM en 1965, luego realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania.
Posteriormente estudió se doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos.
También colaboró con varios expertos para atacar el problema de la degradación de la calidad del aire en las grandes ciudades del mundo. Además realizó significativos aportes para la solución de la contaminación atmosférica de la zona metropolitana del Valle de México.
Varios años después se desarrolló como profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1989 y 2004, profesor e investigador de la UNAM entre 1967 y 1968, de la Universidad de California, Irvine, entre 1975 y 1979, y del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California (CALTECH) entre 1982 a 1989.
Sin duda alguna, fue un gran hombre y ejemplo a seguir. Descanse en paz Mario Molina.
¿Te gusta nuestro contenido? Ayúdanos a compartir.
Te invitamos a escuchar toda nuestra programación de lunes a sábado de 7 am a 10 pm por ADR Networks.
Donde seguimos ¡Activando Tus Sentidos!
@adrnetworksmx
naty_1107